LABORATORIO DE ECOLOGÍAS INVISIBLES: El espesor del cielo

Con modalidad taller, se realizará el próximo jueves 28 de octubre, a las 18. Estará a cargo de la Lic. Gabriela Munguía.
¡Cupos limitados! Informes e inscripción: proyectoespaciolab@gmail.com
En este encuentro les proponemos imaginar y explorar el espesor del cielo.
Hoy más que nunca nace la urgencia por cultivar culturas de lo aerocomún, descolonizando el pensamiento al recuperar e inventar saberes y prácticas que honren los cielos y los ciclos metabólicos terrestres como conectores vitales. Pensar en un bienestar terrestre es reconocer que metabólicamente nos permeamos y que nuestras porosidades se manifiestan en todas las escalas, desde lo atmosférico hasta lo microbiológico. Cohabitamos ciclos climatológicos en los que intercambiamos constantemente nuestros flujos y multitudes de otras materias y agencias. En este sentido, el trabajo entrecruzado por el arte, la ciencia y la tecnología es una poderosa herramientas de cambio para imaginar y construir un futuro más justo y sustentable.
Disertante:
* Lic. Gabriela Munguía (México) artista, docente, investigadora.
Desde bordes experimentales entre el arte, la ciencia la ecología y la tecnología explora los territorios a partir del estudio sensible de los fenómenos naturales y sus relaciones con lo viviente y medio ambiente. En producción desarrolla instalaciones, esculturas, performances e intervenciones sitio específico donde entrecruza las artes electrónicas, el bioarte, el land art, la fabricación digital, prototipado electrónico y el desarrollo de tecnologías open source.
* Licenciada en Arte y es egresada de la Maestría en Tecnología y Estéticas de las Artes Electrónicas de la UNTREF donde es actualmente docente, investigadora. Fundadora del Laboratorio de Ecologías Invisibles, programa nómade de creación y experimentación con el medio ambiente desde el cruce del arte y desarrollo de tecnologías de código abierto. Miembra de colectivo Electrobiota. Obtuvo becas de realización y estudios del FONCA-CONACYT México, Talent Development Network, Institute of Environmental and Land Art, Prince Claus Fund, Fondo Nacional de las Artes, entre otras. Su trabajo ha sido exhibido en muestras y festivales internacionales en Argentina, México, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Canadá, Francia, Portugal, Holanda, Irán, Egipto, Colombia, Suiza, entre otros.
28 de octubre
18 horas (duración 2 horas)
Modalidad presencial
Actividad gratuita
¡Cupos limitados!
Informes e inscripción: proyectoespaciolab@gmail.com